Fórmate como especialista en adicciones y dependencias
Recursos fundamentales para el tratamiento de conductas y sustancias: un enfoque transversal de teorías y prácticas.
Del 27/9/2024 al 6/7/2025
Barcelona
LA ADICCIÓN DESDE UNA MIRADA MÁS AMPLIA
Hoy, para hablar de adicciones a sustancias o comportamientos, no nos podemos limitar a una visión médica que se concentra en los aspectos orgánicos, refiriéndose a éstas como una enfermedad, a una perspectiva psicológica, que observa únicamente la conducta, o a la mirada social, deformada por mitos y prejuicios que aíslan y condenan al adicto o, en muchos casos, lo eximen de responsabilidad minimizando su problemática.
El diagnóstico, acompañamiento y recuperación de conductas adictivas o de dependencia, exigen una mirada actual, amplia y transdisciplinaria, que requiere de competencias, destrezas y actitudes en la práctica profesional para una asistencia eficaz al adicto y su familia.
Bajo esta óptica, esta formación en adicciones permite articular una respuesta y posible solución en casos concretos donde puedan existir relaciones disfuncionales con substancias y/o conductas en las que se pueda intuir adicción, incluyendo métodos que son sensibles a las características individuales de cada persona, sus posibles patologías, el reconocimiento de la influencia de otras personas significativas y su contexto social y cultural.
Hoy, para hablar de adicciones a sustancias o comportamientos, no nos podemos limitar a una visión médica que se concentra en los aspectos orgánicos, refiriéndose a éstas como una enfermedad, a una perspectiva psicológica, que observa únicamente la conducta, o a la mirada social, deformada por mitos y prejuicios que aíslan y condenan al adicto o, en muchos casos, lo eximen de responsabilidad minimizando su problemática.
El diagnóstico, acompañamiento y recuperación de conductas adictivas o de dependencia, exigen una mirada actual, amplia y transdisciplinaria, que requiere de competencias, destrezas y actitudes en la práctica profesional para una asistencia eficaz al adicto y su familia.
Bajo esta óptica, esta formación permite articular una respuesta y posible solución en casos concretos donde puedan existir relaciones disfuncionales con substancias y/o conductas en las que se pueda intuir adicción, incluyendo métodos que son sensibles a las características individuales de cada persona, sus posibles patologías, el reconocimiento de la influencia de otras personas significativas y su contexto social y cultural.
Es un programa de 220 horas de duración (200h presencial en Barcelona + 20 online), que te permitirá obtener el conocimiento y recursos necesarios como Profesional especializad@ en el tratamiento de adicciones y dependencias desde un enfoque actual y transdisciplinario.
El programa está estructurado de la siguiente forma: 11 módulos de Perspectivas en formato fin de semana y en modalidad presencial, en los que se abordarán las diferentes aproximaciones desde las que se puede observar un proceso adictivo.
Entre cada uno de los módulos, se realizará un encuentro grupal online con el/la facilitador/a para aclarar las dudas que hayan podido surgir en los conceptos aprendidos en el módulo anterior.
- Terapeutas y otros profesionales de la relación de ayuda.
- Psicólog@s y psicoterapeutas.
- Médicos, psiquiatras y personal sanitario.
- Trabajador@s y educador@s sociales.
- Profesor@s.
- Cualquier persona que sienta interés en dedicarse al acompañamiento de personas con dificultades en la adicción.
«La adicción es la forma en que el dolor intenta deshacerse de sí mismo».
Steven C. Hayes
¿QUÉ ES LA FORMACIÓN COMO PROFESIONAL ESPECIALIZAD@ EN TRATAMIENTO DE ADICCIONES Y DEPENDENCIAS?
Es un programa de 220 horas de duración (200h presencial en Barcelona + 20 online), que te permitirá obtener el conocimiento y recursos necesarios como Profesional especializad@ en el tratamiento de adicciones y dependencias desde un enfoque actual y transdisciplinario.
El programa está estructurado de la siguiente forma: 11 módulos de Perspectivas en formato fin de semana y en modalidad presencial, en los que se abordarán las diferentes aproximaciones desde las que se puede observar un proceso adictivo.
Entre cada uno de los módulos, se realizará un encuentro grupal online con el/la facilitador/a para aclarar las dudas que hayan podido surgir en los conceptos aprendidos en el módulo anterior.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA FORMACIÓN?
- Terapeutas y otros profesionales de la relación de ayuda.
- Psicólog@s y psicoterapeutas.
- Médicos, psiquiatras y personal sanitario.
- Trabajador@s y educador@s sociales.
- Profesor@s.
- Cualquier persona que sienta interés en dedicarse al acompañamiento de personas con dificultades en la adicción.
FUNDAMENTOS DE LA FORMACIÓN EN ADICCIONES
Vivimos en un mundo con alto nivel de exigencia que promueve la competencia generando en las personas el deseo de encajar en estándares idealizados e inalcanzables de status, belleza y bienestar.
La sensación de vacío e incompletud que experimentamos por la imposibilidad de alcanzar los modelos establecidos nos generan un alto nivel de angustia, sufrimiento y sensación de inadaptación que intentamos compensar de diferentes formas, con sustancias y/o conductas, lo que puede generar relaciones disfuncionales como son el abuso o la adicción.
Conocimientos, destrezas y actitudes que deben tener en común los profesionales que actúan en medios de abusadores, adictos, personas con patología dual y sus familia.
Introducción al trabajo práctico desde la perspectiva humanista (quitar el foco de la conducta y ponerlo en la persona) y la ilustración de casos. En esta formación en adicciones te damos recursos fundamentales para el tratamiento en conductas y sustancias: un enfoque transversal de teorías y prácticas.
PERSPECTIVAS
Un equipo de reconocidos expertos en diferentes disciplinas, profundizará en cada una de las perspectivas desde las que se puede observar un proceso adictivo.
Duración
Once módulos presenciales teórico-prácticos de fin de semana + un encuentro mensual online para aclarar dudas del taller recibido.
Horario
Viernes: 16h a 20h.
Sábado: 10h a 14h y de 16h a 20h.
Domingo: 10h a 14h.
Posteriormente a la formación en adicciones podréis formar parte del: Grupo
mensual de clínica y supervisión online con Oswaldo Velásquez.
ENCUENTROS
En este módulo se expondrán los recursos fundamentales para el tratamiento en conductas y sustancias: un enfoque transversal de teorías y prácticas.
Nuestro enfoque actualiza el abordaje de intervención en conductas adictivas y se caracteriza por un cambio de perspectiva. A diferencia de los procesos o tratamientos convencionales, el síntoma no es lo más importante, sino que nos permite ir a buscar lo que hay detrás de él (sacar el foco de la conducta para ponerlo en la persona).
Teniendo en cuenta que un efecto puede provenir de múltiples causas o que una causa, puede producir múltiples efectos, proponemos un enfoque transdisciplinar que genera vasos comunicantes vinculando diferentes áreas del conocimiento, con el objetivo de tener una perspectiva mucho más amplia de la adicción.
En este módulo se expondrá la relación existente entre el abuso de sustancias y su utilización de forma auto-regulada en los principales trastornos mentales, para paliar la angustia que estos generan. Además, nos adentraremos en las dificultades diagnósticas y en la diferenciación existente entre los principales trastornos.
En este módulo se expondrá la propuesta desarrollada por Oswaldo Velásquez Muñoz sobre los procesos relacionados con abuso o adicción, desde la superposición de las teorías del impulso unitario de A. Lowen, el proceso de resolución de necesidades de J. Zinker y su estratificación por A. Maslow.
Se profundizará en cómo la contradicción entre la memoria arquetipal colectiva de CJ. Jung asociada a las funciones de dirección y nutrición y la construcción del yo en el desarrollo del lenguaje de J. Lacan en el núcleo familiar provocan en la persona una descompensación en la funciones instinto, emoción e intelecto dificultándole el contacto con sus necesidades y la posterior suplantación de las mismas, donde la sustancias y/o conductas adictivas aparecen como sustitutos o compensadores de la necesidad no resuelta
En este módulo profundizaremos en cómo el trauma y el estrés postraumático generan un impacto sobre el cuerpo y la cognición, abordando la teoría Polivagal para explicar este proceso. Plantearemos además cómo las conductas adictivas son un intento de auto regulación del organismo.
Utilizando como marco referencial el eneagrama de la personalidad, abordaremos en profundidad cuáles pueden ser las tendencias evitativas en función de los diferentes rasgos de carácter, además de hacer una discriminación entre estructura adictiva y mecanismos de compensación.
En este módulo exploraremos los efectos en la vida adulta a nivel conductual de las principales heridas emocionales de la infancia que, en el intento de evitación, pueden desembocar en relaciones disfuncionales tanto con personas, como con conductas o sustancias.
Estas son: la herida de privación y abandono, la herida de vergüenza y desvalorización, el miedo al rechazo, la traición, la humillación y la injusticia. Así como las secuelas traumáticas del shock en el sistema nervioso, consecuencia de haber vivido experiencias de invasión, abuso, maltrato o negligencia.
En este módulo abordaremos el estudio del proceso de duelo y analizaremos las posibles conductas adictivas y de dependencia que las personas podemos desarrollar como forma de evitación del contacto con las diferentes fases del duelo.
Además, se profundizará en la materia a través de la experiencia de elaboración de los propios duelos desde la práctica del acompañamiento.
El uso de sustancias y prácticas desestructurantes, a lo largo de toda la historia de la humanidad, ha sido un recurso para la ampliación de la consciencia, es decir, para la búsqueda de eso que va más allá del yo.
En este módulo veremos qué parte de esa búsqueda puede estar influyendo en comportamientos adictivos, y cómo estos
estados trascendentes pueden de hecho representar una salida de los mismos, en la línea de la aplicación terapéutica de
sustancias psicodélicas.
Módulo eminentemente práctico donde exploraremos los beneficios de diferentes técnicas y abordajes bajo el paraguas de la terapia de enfoque cognitivo.
Esta perspectiva nos será muy útil y clarificadora en distintas fases del proceso de acompañamiento del paciente.
La terapia grupal puede ser una parte importante del trabajo con adicciones. Indagaremos y conoceremos lo que entraña manejar grupos de personas con problemas de adicción o dependencia.
En este módulo aplicaremos e integraremos un modelo de intervención integral para la detección, acompañamiento y articulación de respuestas transdisciplinarias en lo relacionado a conductas adictivas, aplicable en el ámbito individual, familiar y social. Y ayudaremos al participante a perfilar su enfoque y especialización.
Seguimiento: grupo de clínica y supervisión (online)
Al finalizar la formación en adicciones, crearemos un grupo mensual online de clínica y supervisión con Oswaldo Velásquez donde expondremos casos reales de intervención y abriremos el espacio para la evaluación y supervisión de los casos aportados por los participantes (el coste de este grupo no está incluido en el precio de la formación).
EQUIPO DOCENTE
Oswaldo Velásquez
Oswaldo Velásquez
- Terapeuta Gestalt, formado en el Espai Gestalt de Barcelona (actual Cercle Gestalt y Espai TCI) de los que luego fue director, en su sede de Ibiza, durante 7 años.
- Terapeuta Psicocorporal, formado con Cherif Chalakani en Espacios Nacientes y Pedagogía para el Cambio.
- Transpersonalista y buscador de los más profundos potenciales del Ser Humano.
- Participó activamente, durante 17 años, en grupos de apoyo para personas con problemáticas relacionadas con la adicción, donde inicialmente trató su propia adicción para luego poder apoyar a otros.
- Actualmente, divide su actividad entre el trabajo con personas en el contexto individual y grupal, la dirección terapéutica de ZENTROHUMANO y el desarrollo de una hipótesis sobre la estructura del inconsciente y la psicogénesis de la adicción en el narcisismo.
Miguel García
Miguel García
Estudié medicina en Córdoba, y me formé como psiquiatra en Málaga. Desde que terminé, he trabajado como psiquiatra especialista en adicciones en Barcelona, siempre en la sanidad pública, e intentando aplicar una visión holística e integradora, que combine técnicas psicoterapéuticas con un manejo amplio de la psicofarmacología. A lo largo de estos años he realizado también una labor docente tanto dentro como fuera del hospital en el que trabajo.
- Médico especialista en psiquiatría
- Máster en psicofarmacología, Universidad de Valencia, 2019
- Experto y especialización en psicoterapia, perspectiva integradora. Universidad de Alcalá de Henares, 2021-2023
- Curso de psicosomática y psiquiatría de enlace. Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental, 2023
- Formación en Chemsex. Subdirección General de Adicciones, 2023
- Docente en el máster en drogodependencias. Instituto de Formación Continua – IL3, UB, 202
Fernando Dinamarca
Fernando Dinamarca
La psiquiatría ha sido mi vocación desde que recuerdo; se me da bien escuchar y reflexionar.
Me propuse completar una formación médico-biológica de base para ir desarrollando luego una visión de la salud mental holística e integradora.
Creo mucho que el vínculo que se establece sobre la base de entender las necesidades y tiempos de cada persona tiene el mayor efecto terapéutico.
Estos tiempos y sociedad cada vez más vertiginosa nos lleva a dejar de escucharnos y caer en comportamientos o pensamientos compulsivos que nos generan malestar, especialmente la culpa, ser conscientes y compasivos con unos mismos es un primer paso a generar cambios.
Agradezco mucho a mi profesión el no dejar de aprender de la vida.
- Título de médico en la Universidad de Chile.
- Diplomado en lingüística aplicada a la psiquiatría, Universidad de Chile, 2010.
- Diplomado en destrezas clínicas en adicciones, PUC, 2011.
- Máster en iniciación a la investigación en salud mental, UAB, 2012.
- Título de psiquiatría en Hospital del Mar de Barcelona, promoción 2013-2018.
- Título de experto en TDAH, Universidad Alcalá de Henares, 2013.
- Curso abordaje integral del Chemsex, 2020.
- Título de experto en trastornos de personalidad, AEFDP, 2021.
Serge Souque
Serge Souque
- Terapeuta Gestalt, formado en el Cercle Gestalt de Ibiza.
- Somatic Experiencing Practitioner (SEP) en formación en el centro Adala Salud de Barcelona.
- Especializado en adicciones, desempeña su labor como terapeuta en el centro de rehabilitación Ibiza Calm.
- Participación activa en los grupos de apoyo a personas en dificultad con las adicciones.
- Taller de Somatic Experiencing con Dr Peter Levine, Trauma y Respiración.
- Taller de Sensorimotor Psychotherapy con Kekune Minton, ”El abordaje corporal en terapia de pareja: apoyo, intimidad y sexualidad”.
Albert Rams
Albert Rams
- Psicólogo, colegiado 2748. Psicoterapeuta y formador/ supervisor de terapeutas desde 1979.
- Cofundador en 1989, y CoDirector de la «Escola del Taller de Gestalt de Barcelona». Miembro de Honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt.
- Fue el primer español en impartir Formación Gestáltica en Barcelona, y uno de los primeros del estado español.
- Profesor Invitado desde los años ochenta en diversas Escuelas de Formación en Terapia Gestalt del sur europeo (París, Bruselas, Milán, Ginebra…) y del estado español Discípulo de Guillermo Borja (Memo) y de Claudio Naranjo, de quien fue colaborador en los primeros SAT´s en España en los noventa.
- Uno de los pioneros de la psico-musicoterapia y de la sexo-terapia gestáltica, ha desarrollado en ambas aplicaciones a la clínica individual y de grupo.
- Autor de siete libros sobre Clínica, Atención y Trabajo Espiritual, Sexualidad, Paternidad, y músico-terapia Gestálticas, además de una treintena de artículos.
Ketan Raventós
Ketan Raventós
- Entre 1990-1999 vive retirado en una comunidad espiritual en la India, dedicado a la meditación y la sanción. Fruto de esta experiencia y de la exploración de distintas técnicas terapéuticas sucede una transformación y una profunda comprensión de la naturaleza humana.
- Desde 2000 dirige el Centro de Meditación & Instituto de Consciencia Emocional Sammasati, en Barcelona.
- Terapeuta especializado en codependencia, trauma de desarrollo, sanación de los vínculos familiares, sexualidad, intimidad y relaciones conscientes.
- Creador de los seminarios y la formación: Codependencia & Integración del niño interior. «Gestión Emocional Consciente en el camino del amor y la meditación».
- Autor del libro: «Sanar el corazón. Despertar el maestro interior y sanar las heridas emocionales”, publicado en 2021 (Ediciones Gaia), disponible en España, Colombia, México, Argentina, Uruguay y Chile. En proceso de traducción y publicación en Alemán.
Ana Hernández
Ana Hernández
- Trabajadora social colegiada nº 6068 por la Universidad Ramón Llull de Barcelona con prácticas y desarrollo profesional en el CAS (Centro de atención y seguimiento a adicciones) Garbivent de Barcelona.
- Docente en el ámbito de la geriatría impartiendo cursos de formación profesional en diferentes residencias geriátricas de Catalunya.
- Colaboración con la Diputación de Barcelona como docente de cursos sobre acompañamiento a enfermos terminales y procesos de duelo.
- Gestión de pisos asistidos para internos de prisión y ex tutelados para la Generalitat de Catalunya.
- Trabajadora social para el Ayuntamiento de Molins de Rei en la residencia geriátrica y como responsable de un piso para personas sin techo.
- Terapeuta Gestalt y corporal formada en Espai Gestalt, habiendo formado parte del equipo terapéutico y docente de la escuela durante 12 años.
- Miembro titular, supervisora y didacta por la AETG.
- Especializada en acompañamiento a procesos de duelo.
- Facilitadora de Constelaciones Familiares.
- Formada en el programa SAT de Claudio Naranjo y colaboradora en el mismo durante 10 años
Genis Oña
Genis Oña
- Psicólogo y Farmacólogo.
- Máster en Ciencias del Sistema Nervioso Central.
- Máster en Farmacología.
- Dilatada formación con el Dr. Jordi Riba y el Dr. José Carlos Bouso.
- Ha trabajado en ensayos clínicos de Fase I y Fase II con administración de sustancias psicoactivas y en el Institut Botànic de Barcelona en el marco de sus estudios de doctorado.
- Es miembro del grupo de trabajo sobre psicodélicos de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental.
- Actualmente trabaja como coordinador de investigación en la fundación ICEERS y colabora como investigador asociado en el Medical Anthropology Research Center de la Universitat Rovira i Virgili.
- Autor del libro: Tu cerebro con Psicodelicos, Guías del psiconauta.
Jaume Pagès
Jaume Pagès
- Fundador de Institut Singular y co-director de la formación en adicciones para terapeutas junto a Oswaldo Velásquez.
- 23 años de adicción activa a distintas sustancias y comportamientos seguidos de más de 10 años de recuperación y acompañamiento individual y grupal.
- Terapeuta Gestalt y miembro de la AETG, Institut Gestalt.
- Licenciatura en Psicología clínica (en curso).
- Formado como Life & Executive coach en Universidad de Lleida.
- Programa SAT: Psicoterapia integrativa y eneagrama, Fundación Claudio Naranjo.
- Intervención y tratamiento del trauma con Brainspotting, Instituto Aleces.
- Profesional Especializado en tratamiento de adicciones y dependencias, Zentro Humano.
- Practitioner en Programación Neuro Lingüística, Institut Gestalt.
- Mindfulness Based Stress Reduction program, esMindfulness, University of Massachussets.
- Formado en sexualidad consciente.
- Diplomado en Ciencias Empresariales en Universidad Politécnica de Catalunya.
- Grado en Science of business por la Universidad de Gales.
- Master en Técnicas de Marketing por EADA.
Fernando Cadavid-Correa
Fernando Cadavid-Correa
- Consejero en adicciones (Alcohol and Drug Counselor IC&RC -AODA), Atlanta GA. USA. Certificate Councelor Abuse Substance de WFTC, Nueva York.
- Desde 1992 ha estado vinculado con diferentes instancias especializadas en el abordaje y tratamiento de la adicción en todas sus facetas y comorbilidades.
- Creador de un reconocido modelo de tratamiento integral aplicado a los programas de la Corporación Integral de los Andes (C.I. de los Andes) y de Soluciones Terapéuticas de Avanzada (STA), instituciones que dirigió durante más de 25 años en Colombia.
- Ha coparticipado en la formación en adicciología en aproximadamente medio centenar de profesionales en educación y diferentes ramas de la salud, y ha dirigido y participado activamente en la intervención y procesos de recuperación de unas 5.000 personas.
- A la fecha vive, escribe y pinta en Barichara-Colombia, desde donde trabaja un enfoque interventivo Uno-a-Uno denominado Serenitatem.
- Cadavid-Correa ha escrito tres libros sobre el tema: «Cuando los jugadores pierden», sobre ludopatía, publicado en 2004, «145 Preguntas frecuentes sobre adictos y adicciones», publicado en 2006 y en 2020 publicó «Gracias, Adicción», libro que actualmente está disponible en las librerías de Colombia.
«La adicción no es más que una manera desesperada de escapar del sufrimiento que no se ha podido nombrar, abrazar o sanar».
Gabor Maté
TITULACIÓN Y SISTEMA DE EVALUACIÓN
Los alumnos/as que finalicen la formación, habiendo asistido a un mínimo del 80% de los módulos y cumplan los requisitos del sistema de evaluación, recibirán un certificado de asistencia y cumplimiento de la Formación en adicciones para terapeutas, obteniendo el título de Profesional especializad@ en tratamiento de adicciones y dependencias, avalado por Zentro Humano e Institut Singular.
IMPORTES Y FORMAS DE PAGO
PRESENTACIÓN INFORMATIVA
22 de mayo, a las 19h (Presencial Barcelona / online)
Para poder asistir escríbenos vía email o WhatsApp o rellenando el formulario.
Información e Inscripciones
- WhatsApp: +34 682 19 17 90
- info@institutsingular.com
- C/ Aribau 259, Ático 2 (Barcelona)