¿Por qué soy adicto a los videojuegos? Gaming Disorder

Adicción a los videojuegos

La adicción a los videojuegos, conocida como trastorno del juego (Gaming Disorder), es un problema creciente que afecta a personas de todas las edades. Y quizás te estás preguntando: ¿por qué soy adicto a los videojuegos?

¿En qué consiste la adicción a los videojuegos?

La adicción a los videojuegos se caracteriza por un patrón de comportamiento problemático relacionado con el uso excesivo y descontrolado de los videojuegos.

Las personas adictas experimentan una pérdida de control sobre la cantidad de tiempo que dedican a jugar, lo que resulta en una interferencia significativa en otras áreas de sus vidas, como las relaciones personales, el rendimiento académico o laboral, y la salud física y mental.

¿Cómo funcionan los videojuegos para engancharse?

¿Qué tienen de especial que los convierten en posible diana para las personas con tendencia a la adicción?

Los videojuegos están diseñados para ser altamente atractivos y gratificantes. Utilizan elementos como recompensas, desafíos, logros y retroalimentación inmediata para estimular el deseo de seguir jugando.

Además, los avances en la tecnología y el acceso constante a los juegos a través de dispositivos móviles han facilitado aún más la inmersión y la disponibilidad constante, lo que facilita y puede aumentar el riesgo del descontrol en su uso y la adicción a los videojuegos.

Las causas que hacen que seas adicto a los videojuegos

Habitualmente, para cada persona con problemas de adicción o abuso, aún pudiendo usar diferentes recursos, hay uno de ellos que le sienta como un guante. 

Siempre hay un comportamiento o sustancia “favorita” que se ajusta a sus rasgos caracteriales, y que cubre y logra desplazar la necesidad real que está emergiendo en la persona y que este comportamiento o sustancia logra esconder.

Adicción a los videojuegos: factores de riesgo

Si vamos a algunos factores de riesgo comunes podemos hablar de la búsqueda de escape de la realidad, problemas emocionales o psicológicos subyacentes, falta de habilidades para manejar el estrés o las emociones, falta de apoyo social, presión social o competencia en línea, y vulnerabilidad genética o predisposición a la adicción.

Adicción a los videojuegos

Síntomas que indican que eres adicto a los videojuegos

Síntomas de la adicción a los videojuegos en adultos

La aparición de algunos de estos síntomas debemos entenderlas como avisadores, banderas rojas de que algo está sucediendo: 

  • Preocupación y pensamientos constantes sobre los videojuegos.
  • Incapacidad para controlar o reducir el tiempo dedicado a los videojuegos.
  • Negligencia de las responsabilidades personales, laborales o educativas.
  • Aislamiento social y dificultades para mantener relaciones interpersonales.
  • Irritabilidad, ansiedad o depresión cuando no se puede jugar.
  • Continuar jugando a pesar de las consecuencias negativas.

Síntomas de la adicción a los videojuegos en adolescentes

  • La aparición de algunos de estos síntomas debemos entenderlas como avisadores, banderas rojas de que algo está sucediendo: 
  • Obsesión por los videojuegos, pensamientos recurrentes y dedicación excesiva.
  • Pérdida de interés en otras actividades, como el deporte o el estudio.
  • Aislamiento social, conflictos familiares y disminución del rendimiento académico.
  • Dificultades para controlar el tiempo de juego y la irritabilidad cuando se interrumpe.
  • Síntomas de abstinencia cuando no pueden jugar, como ansiedad o mal humor.

¿Por qué una persona llega a ser adicto a los videojuegos?

Cada caso es un universo en sí mismo, debe analizarse y valorarse individualmente. Cómo ya he comentado en alguna ocasión, la sustancia o el comportamiento escogido en sí, no es tan importante. Aún teniendo una naturaleza y características diferentes, la sustancia y/o el comportamiento usado sólo el síntoma de que algo no está yendo bien en una esfera más profunda.

La adicción a los videojuegos puede ser el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales.

Algunas personas pueden ser más susceptibles a la adicción debido a una predisposición genética, mientras que otros pueden recurrir a los videojuegos como una forma de escape o alivio del estrés. La falta de habilidades para manejar las emociones o situaciones difíciles también puede contribuir a la adicción.

Tratamiento para salir de la adicción a los videojuegos

Mi método contempla y acoge diferentes enfoques de tratamiento para la adicción a los videojuegos. Por un lado debemos controlar y gestionar la conducta, poner acción para atajar el abuso y la adicción a los videojuegos, y paralelamente profundizar en el proceso terapéutico para entender los motivos que subyacen, detectarlos, entenderlos y facilitar herramientas con el objetivo de vivir plenamente.

Terapia cognitivo-conductual de tercera generación

  • Terapia cognitiva conductual: se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con el uso excesivo de los videojuegos.
  • Entrenamiento en habilidades de afrontamiento y manejo del tiempo: se enseñan estrategias para manejar el estrés, regular las emociones y establecer límites saludables en el uso de los videojuegos.

Psicoterapia humanista para la adicción a los videojuegos

  • Terapia centrada en la persona: se facilita un espacio seguro y de apoyo para explorar las emociones subyacentes, las necesidades no satisfechas y el desarrollo personal.
  • Fomento de actividades alternativas: se alienta la participación en actividades saludables y gratificantes que ayuden a satisfacer las necesidades sociales, emocionales y de logro personal.

Desarrollo de presencia y paz mental

En el proceso terapéutico, implementamos distintas técnicas de meditación y consciencia corporal, especialmente mindfulness, con el objetivo de estar más en contacto con el aquí y el ahora y las sensaciones corporales. 

Esta es la base para el reconocimiento de lo que nos está sucediendo en cada momento, via directa para poder entender mejor las circunstancias difíciles que la vida nos pueda traer, y para comprender y gestionar el craving, el deseo de volver a consumir o usar.

Terapia grupal

La terapia grupal puede ser muy beneficiosa en el proceso de recuperación de una persona con adicción a los videojuegos, ya que ofrece diversas aportaciones y oportunidades de crecimiento. 

Estos son algunos de los beneficios de la terapia grupal en adicciones:

  • Apoyo emocional: Los grupos proporcionan un entorno seguro y de apoyo donde los miembros comparten experiencias similares. Esto crea un sentido de pertenencia y comprensión mutua, lo que puede aliviar la sensación de aislamiento y soledad que a menudo acompaña a la adicción.
  • Sentido de comunidad: Los grupos brindan la oportunidad de conectarse con otras personas que están pasando por situaciones similares. Esto puede ayudar a los adictos a sentirse comprendidos y aceptados, reduciendo el estigma asociado con la adicción y fomentando un sentido de comunidad y camaradería.
  • Retroalimentación y perspectivas diversas: Los miembros del grupo pueden ofrecer diferentes puntos de vista, ideas y consejos basados en sus propias experiencias. Esto puede proporcionar una variedad de perspectivas y enfoques para abordar los desafíos de la adicción, lo que amplía las opciones y la comprensión personal.
  • Aprendizaje social y modelado de comportamientos saludables: Ver y escuchar a otros miembros del grupo que han superado la adicción o están en proceso de recuperación puede ser inspirador y motivador. Los adictos pueden aprender nuevas estrategias de afrontamiento, habilidades de comunicación efectivas y formas saludables de lidiar con las dificultades a través del ejemplo de los demás.
  • Responsabilidad y motivación: Los grupos proporcionan un ambiente donde los miembros se alientan y desafían mutuamente a mantenerse comprometidos con su proceso de recuperación. La responsabilidad grupal puede servir como un poderoso estímulo para mantenerse en el camino hacia la sobriedad y alcanzar metas personales.
  • Desarrollo de habilidades sociales: Participar en una terapia grupal permite practicar y desarrollar habilidades sociales, como la escucha activa, la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Estas habilidades son fundamentales para establecer y mantener relaciones saludables fuera del grupo de terapia.
  • Validación y autorreflexión: La interacción con otros miembros del grupo puede ayudar a los adictos a explorar y comprender mejor sus propios pensamientos, sentimientos y comportamientos. Al recibir retroalimentación y validación de los demás, los adictos pueden obtener una mayor conciencia de sí mismos y de cómo su adicción afecta su vida.

Terapia de trauma somático

La terapia de trauma somático cuando eres adicto a los videojuegos es algo muy recomendable, ya que reconoce que muchas adicciones pueden estar relacionadas con experiencias traumáticas pasadas.

A continuación, se presentan algunas formas en las que la terapia de trauma somático puede ayudar en el abordaje de las adicciones:

  • Reconocimiento y procesamiento del trauma: La terapia de trauma somático permite a los individuos explorar y procesar los eventos traumáticos que pueden haber contribuido al desarrollo de la adicción. A través de técnicas y enfoques específicos, como la resolución del trauma y la regulación del sistema nervioso, se trabaja para liberar las emociones y las tensiones acumuladas asociadas con el trauma.
  • Reducción de los síntomas de estrés y ansiedad: Las personas que han experimentado traumas a menudo experimentan altos niveles de estrés y ansiedad, lo que puede contribuir a recurrir a las adicciones como una forma de escape o autoregulación. La terapia de trauma somático puede ayudar a reducir estos síntomas al trabajar en la regulación del sistema nervioso y en la liberación de la energía acumulada asociada con el trauma.
  • Reconexión con el cuerpo: Las adicciones a menudo implican una desconexión del cuerpo y una evitación de las sensaciones físicas y emocionales incómodas. La terapia de trauma somático busca ayudar a los individuos a reconectarse con su cuerpo y a aprender a escuchar las señales y necesidades físicas y emocionales. Esto puede ayudar a identificar y abordar las causas subyacentes de la adicción y desarrollar una mayor autoconciencia y autocuidado.
  • Desarrollo de habilidades de regulación emocional: La terapia de trauma somático puede proporcionar herramientas y técnicas para regular las emociones intensas que a menudo están relacionadas con el trauma y las adicciones. A través de la práctica de la autorregulación, la gestión del estrés y la identificación de las necesidades emocionales, los individuos pueden aprender a enfrentar las emociones difíciles de una manera saludable en lugar de recurrir a las adicciones.
  • Mejora de la resiliencia y la autoestima: La terapia de trauma somático puede ayudar a fortalecer la resiliencia emocional y la autoestima, proporcionando un espacio seguro para procesar y sanar las heridas del pasado. Al abordar el trauma subyacente, se pueden fortalecer las capacidades de afrontamiento y la confianza en uno mismo, lo que puede disminuir la necesidad de recurrir a las adicciones como una forma de enfrentar el dolor o la incomodidad.

Terapia familiar sistémica

La terapia familiar sistémica puede desempeñar un papel importante en el tratamiento de las adicciones cuando sufres de adicción a los videojuegos, ya que reconoce que la adicción no solo afecta a la persona adicta, sino que también tiene un impacto significativo en el sistema familiar en su conjunto.

A continuación, se presentan algunas formas en las que la terapia familiar sistémica puede ayudar en el abordaje de las adicciones:

  • Comprender los factores subyacentes: La terapia familiar sistémica examina los patrones de interacción y comunicación dentro de la familia y busca comprender los factores subyacentes que pueden haber contribuido al desarrollo y mantenimiento de la adicción. Esto implica explorar dinámicas familiares, roles asignados, conflictos no resueltos y posibles traumas familiares que pueden estar relacionados con la adicción.
  • Cambio del sistema familiar: La terapia familiar sistémica se centra en el cambio del sistema familiar en su conjunto en lugar de centrarse únicamente en el individuo adicto. Se trabaja para identificar y modificar patrones disfuncionales de interacción y comunicación que pueden perpetuar la adicción. Esto puede incluir la mejora de las habilidades de comunicación, el establecimiento de límites saludables y la promoción de la cohesión y el apoyo familiar.
  • Identificar y abordar el impacto familiar: La adicción puede tener un impacto significativo en los miembros de la familia, como el estrés, la ansiedad, la culpa, la vergüenza y el aislamiento. La terapia familiar sistémica brinda un espacio seguro para que los miembros de la familia expresen y aborden sus propias emociones y experiencias relacionadas con la adicción. Se fomenta la empatía, la comprensión y la reconstrucción de relaciones dañadas.
  • Fortalecer la resiliencia familiar: La terapia familiar sistémica busca fortalecer los recursos y la resiliencia de la familia para hacer frente a la adicción. Se enfoca en desarrollar habilidades de afrontamiento saludables, mejorar la comunicación, promover la colaboración y la cohesión familiar, y establecer una red de apoyo efectiva dentro y fuera de la familia.
  • Prevención de recaídas: La terapia familiar sistémica no solo se centra en la recuperación inicial del adicto, sino que también se ocupa de prevenir recaídas a largo plazo. Se trabaja en la identificación de desencadenantes familiares, la planificación de estrategias de prevención de recaídas y el desarrollo de un sistema de apoyo y responsabilidad dentro de la familia.
Tratamiento para la adicción a los videojuegos

Contacto con la naturaleza

El contacto con la naturaleza cuando tienes una adicción a los videojuegos puede desempeñar un papel significativo en el proceso de recuperación de las adicciones. Aquí hay algunas formas en las que puede ayudar:

  • Reducción del estrés: El entorno natural, como los parques, bosques o playas, proporciona un ambiente tranquilo y relajante. El contacto con la naturaleza puede reducir los niveles de estrés, la ansiedad y la tensión, lo cual es especialmente beneficioso durante el proceso de recuperación, ya que el estrés puede ser un desencadenante de las recaídas.
  • Mejora del bienestar emocional: La naturaleza tiene un efecto positivo en el estado de ánimo y la salud emocional. Estar al aire libre, respirar aire fresco y disfrutar de la belleza natural puede aumentar los sentimientos de alegría, calma y satisfacción. Esto puede contrarrestar los sentimientos de vacío o aburrimiento que a menudo se asocian con la adicción.
  • Fomento de la introspección y la autorreflexión: El entorno natural proporciona un espacio tranquilo y sereno para la autorreflexión y la introspección. Alejarse del bullicio y las distracciones de la vida cotidiana en la ciudad permite a las personas conectar consigo mismas y reflexionar sobre su proceso de recuperación, sus metas y su bienestar general.
  • Promoción de la actividad física: La naturaleza ofrece una amplia gama de actividades físicas, como caminar, correr, nadar o practicar senderismo. Estas actividades no solo promueven la salud física, sino que también liberan endorfinas y mejoran el estado de ánimo. La participación regular en actividades físicas al aire libre puede ayudar a reemplazar el tiempo y la energía dedicados a la adicción.
  • Sensación de conexión y pertenencia: La naturaleza nos conecta con algo más grande que nosotros mismos. Al estar en contacto con el entorno natural, muchas personas experimentan una sensación de conexión con el mundo que las rodea, lo que puede brindar una sensación de significado y pertenencia. Esta conexión puede ayudar a llenar el vacío emocional que a menudo se busca llenar a través de las adicciones.
  • Reducción de la rumiación y la obsesión: La adicción a menudo está acompañada de pensamientos obsesivos y rumiación constante. El contacto con la naturaleza puede distraer la mente y proporcionar un descanso de los patrones de pensamiento negativos. La belleza y la tranquilidad de la naturaleza pueden ayudar a calmar la mente y reducir los pensamientos intrusivos relacionados con la adicción.
  • Integración de un estilo de vida saludable: El contacto con la naturaleza promueve un estilo de vida saludable y equilibrado. Estar al aire libre fomenta hábitos saludables como una dieta equilibrada, dormir adecuadamente y mantenerse activo. Estos cambios de estilo de vida saludables son fundamentales para la recuperación a largo plazo.

La importancia de la nutrición en la adicción a los videojuegos

La nutrición desempeña un papel crucial en el proceso de recuperación de las adicciones, y también en la adicción a los videojuegos.

Aquí se presentan algunas formas en las que la nutrición puede ayudar en la recuperación de la adicción a los videojuegos:

  • Restauración de la salud física: El abuso de sustancias puede tener un impacto negativo en la salud física, debilitando el sistema inmunológico, afectando la función hepática y renal, y causando deficiencias nutricionales. Una alimentación adecuada y equilibrada puede ayudar a restaurar la salud física, fortalecer el sistema inmunológico y promover la curación del cuerpo.
  • Estabilidad emocional: Una nutrición adecuada puede contribuir a la estabilidad emocional durante el proceso de recuperación. Una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3, puede ayudar a mantener niveles estables de glucosa en sangre y neurotransmisores importantes para la regulación del estado de ánimo.
  • Reducción de los antojos y síntomas de abstinencia: Una alimentación saludable puede ayudar a reducir los antojos y los síntomas de abstinencia asociados con las adicciones. Alimentos ricos en proteínas, fibra y grasas saludables pueden proporcionar saciedad y estabilidad energética, lo que puede disminuir los antojos de sustancias adictivas.
  • Mejora del funcionamiento cognitivo: La nutrición adecuada es fundamental para el funcionamiento óptimo del cerebro. Una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas B y ácidos grasos omega-3 puede mejorar la función cognitiva, la claridad mental y la concentración, lo cual es especialmente importante durante el proceso de recuperación.
  • Fortalecimiento del sistema de recompensa natural: Las adicciones afectan el sistema de recompensa del cerebro, haciendo que las sustancias adictivas sean más gratificantes que las actividades y comportamientos naturales. Una nutrición adecuada puede ayudar a restablecer el equilibrio en el sistema de recompensa natural al proporcionar los nutrientes necesarios para la producción de neurotransmisores y hormonas que regulan el placer y la recompensa.
  • Promoción de la salud emocional y el autocuidado: Adoptar una alimentación saludable puede ser un acto de autocuidado y amor propio. Cuidar de la propia nutrición puede promover la sensación de bienestar emocional y fortalecer la autoestima durante el proceso de recuperación.
  • Construcción de hábitos saludables: La adopción de una alimentación equilibrada y nutritiva puede ser parte de la construcción de hábitos saludables a largo plazo. A medida que las personas en recuperación establecen patrones alimentarios saludables, también pueden aprender a establecer y mantener otros hábitos positivos en su vida diaria.

Tratamiento con medicación

En ocasiones, se puede considerar el uso de medicamentos para tratar síntomas específicos asociados con la adicción a los videojuegos. Por ejemplo la depresión, la ansiedad o los trastornos de atención. En cada caso se debe analizar individualmente si existe una patología dual, es decir, un transtorno mental que cohabita y se entrelaza con la adicción. 

¿Qué especialistas tratan la adicción a los videojuegos?

En mi caso, el equipo multidisciplinar que me rodea está formado por psicólog@s, psiquiatras, terapeutas especialistas en trauma, especialistas en terapia familiar sistémica, nutricionistas, coaches, y terapeutas de adicciones especializados en la adicción a los videojuegos. 

En mi experiencia, estas son las categorías profesionales principales que pueden proporcionar apoyo, orientación y terapia adecuada para ayudar a superar la adicción.

¿Cómo ayudar a una persona con adicción a los videojuegos?

  • Dar apoyo emocional y comprensión sin juzgar.
  • Fomentar actividades alternativas y saludables.
  • Establecer límites claros en el tiempo de juego y promover un equilibrio entre las actividades diarias.
  • Fomentar la participación en actividades sociales y de diversión fuera de los videojuegos.
  • Si esto no mejora la situación, buscar ayuda profesional y considerar la terapia familiar si es necesario.

¿Se puede dejar de ser adicto a los videojuegos?

Sí, puede dejar de ser adicto y superar la adicción a los videojuegos. Con el tratamiento adecuado, el apoyo adecuado y el compromiso personal, es posible.

Recuerda que cada persona y situación son únicas, por lo que es necesario un enfoque personalizado y efectivo en el tratamiento de la adicción a los videojuegos.

Si sientes que puedo ayudarte, reserva una sesión exploratoria gratuíta conmigo. ¡Escríbeme!

×